Imagen de La Marcha de las Madres Nº 2433: Juventud Presente, resistencia y homenaje a Hebe

La Marcha dio inicio a una semana de actividades conmemorativas que incluirá distintas actividades en honor a la querida Hebe de Bonafini. El encuentro de cada jueves no solo refuerza el legado de lucha de las Madres sino que también es un espacio para rechazar cualquier intento de retroceso en las conquistas alcanzadas por el pueblo a lo largo de décadas.

Entre los oradores que tomaron la palabra, Alejo Fernández, referente de Juventudes de La Patria es el Otro, expresó con claridad el profundo rechazo a las políticas del actual gobierno de Javier Milei. Las consignas de resistencia al ajuste y en defensa de los derechos se corearon al unísono, reafirmando el compromiso histórico con la justicia social y los derechos humanos.

El recuerdo de Hebe impregnó cada rincón de la Plaza. El miércoles 4 de diciembre cumpliría 96 años y sus palabras, su fuerza y su valentía resonaron en los discursos y en las canciones que acompañaron la marcha. Demetrio Iramain, compañero que camina junto a las Madres desde hace mucho tiempo, fue aplaudido cuando dijo “Hebe vive en el pueblo y está siempre en esta plaza”

A su turno, Alejo Fernández recordó con emoción el día que conoció a Hebe, enfatizó la importancia de construir un país con memoria, verdad y justicia y expresó: “estamos siempre para bancar a las madres y les agradecemos por su lucha y por su constancia”. 

El cierre estuvo a cargo de Carmen Arias, presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, quien recordó la figura de Hebe y la vigencia de sus enseñanzas.

En tiempos de incertidumbre, Hebe emerge como faro de resistencia. La Marcha Nº 2433 fue una muestra contundente de que las Madres de Plaza de Mayo siguen siendo un pilar fundamental en la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos en la Argentina.