Masiva movilización en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional.

La histórica Plaza de Mayo fue el escenario principal de la “Jornada Federal de Lucha”, una movilización masiva en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional. Organizada por centrales sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, estudiantiles y de Derechos Humanos, la marcha reunió a decenas de miles de personas bajo el lema "La Patria no se vende", reflejando la unidad y la resistencia frente al modelo económico libertario que agrede la soberanía nacional y que castiga especialmente a los sectores populares.

La columna de La Patria es el Otro tuvo una participación destacada, avanzando desde el Obelisco con consignas y banderas que simbolizan su compromiso con la defensa de la justicia social, la paz y la soberanía. Sus acciones y mensajes enfatizan la necesidad de construir una Argentina para todos y todas, con trabajo y con salarios dignos: una Argentina sin hambre, en contraposición a las medidas del gobierno de Milei, que han afectado los derechos de los trabajadores y de los jubilados y desplomaron la producción y la industria nacional.

Durante el acto central, los principales referentes subrayaron la urgencia de frenar el impacto negativo de las políticas actuales, llamando a fortalecer la unidad y la organización popular. En distintos puntos del país, la jornada fue replicada con movilizaciones que reforzaron la consigna de una patria para todos, marcando un contundente rechazo al ajuste. A nivel federal, el alcance de las movilizaciones reafirmó el compromiso en esta lucha colectiva y las consignas reflejaron la unidad en la diversidad de las demandas. Este despliegue mostró que, más allá de las diferencias regionales, la consigna "La Patria no se vende" unió a un país decidido a enfrentar las políticas que son contrarias al bienestar general.

La jornada no solo fue un grito de resistencia contra el ajuste, sino también un espacio para visibilizar las demandas de diversos sectores sociales, quienes expresaron su preocupación por el deterioro de las condiciones de vida. Este encuentro dejó en claro que la lucha sigue viva y que el pueblo argentino continúa movilizado por un modelo que priorice la felicidad colectiva y la igualdad frente a los intereses de unos pocos. La masiva participación evidenció que las voces de quienes exigimos paz, justicia social y soberanía no serán silenciadas.

Galería de imágenes