No se puede cargar el video. Verifica el enlace de YouTube.
El gobernador bonaerense, se refirió a la presentación de un plan para evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió, entre otros temas, a la voluntad del gobierno provincial de hacerse cargo de la conducción de Aerolíneas Argentinas, para evitar la privatización que propone el gobierno de Milei, en declaraciones a Gustavo Silvestre en el canal de noticias C5N.
En ese sentido el gobernador remarcó que “Aerolíneas Argentinas no recibió un centavo del Estado Nacional en 2023, hicimos cálculos sobre qué beneficios le traería a la provincia de Buenos Aires y nos dio que, entre diferentes factores, como lo aeroportuario, el ingreso de turistas de cabotaje e internacionales, sin contar cuestiones impositivas, generaría una ganancia de 2.665 millones de dólares que se obtendrían en términos de turismo, producción, además de 80000 puestos de trabajo”. Al mismo tiempo resaltó la conectividad interprovincial que sólo Aerolíneas brinda y recalcó: “Mientras las empresas low cost baten récords de mal desempeño, el gobierno desregula y pretende cielos abiertos, la provincia de Buenos Aires busca recuperar soberanía a través de nuestra aerolínea de bandera”.
Al ser consultado sobre el repliegue de las políticas públicas que lleva adelante Milei, dijo que “este es un estado desertor, que no hace lo mínimo, no hace cloacas, no hace escuelas, abandona rutas nacionales, deja 16000 viviendas sin terminar” para luego agregar: “Gobernar prorrogando el presupuesto dos años seguidos no pasó nunca en la historia, esto le da total discrecionalidad al ejecutivo nacional para seguir administrando a puro veto, DNU y endeudamiento”.
Kicillof también se refirió a la quita de los subsidios a los medicamentos llevada a cabo por la gestión mileista: “Lo que el gobierno hace con los jubilados es cruel e inhumano, el sector de la salud está en crisis total, producto del cierre de clínicas privadas los hospitales provinciales vieron incrementadas en un 30 por ciento las consultas”.
Para finalizar, realizó un balance del primer año del gobierno nacional: “Hay votantes desencantados, veo sectores medios que no pueden abonar la prepaga, la cuota de los colegios, el seguro del auto ni el alquiler”.
Por último, el mandatario bonaerense subrayó que “Milei no devalúa porque eso generaría inflación, plancha el dólar, abre importaciones, produce un clima de tensión cambiaria”, parafraseando a Keynes, dijo “este contexto trae como resultado la paz de los cementerios”, aludiendo a la profunda recesión económica por la que atraviesa el país.