
En medio de la feroz embestida que el Gobierno Nacional está propiciando contra los trabajadores y el pueblo de las provincias, con un ajuste brutal que impacta en cada uno de los derechos de la ciudadanía; luego de que Milei anunciara en su discurso del inicio de sesiones legislativas el cierre de TELAM, las fuerzas de seguridad vallaron este fin de semana sus oficinas como respuesta al abrazo convocado para hoy en las puertas de la agencia estatal. Además, la administración pública dio de baja el portal de noticias.
Esto no es un hecho aislado y ataca no sólo los derechos de los trabajadores que sostienen día a día el único medio de noticias federal del país, sino que además hiere de muerte el derecho a la información de la sociedad en su conjunto. No es casualidad que, en su política de disolución Nacional, el presidente se empeñe en disolver la agencia de noticias más importante de Latinoamérica, creada en 1945 por Juan Domingo Perón. Al vaciamiento o directamente el cierre de cada una de las políticas que permitieron acceder a una vida digna a los trabajadores durante años, se le suma la estigmatización y la persecución a las organizaciones que representan al pueblo como así también a sus referencias identitarias.
Nos solidarizamos con los trabajadores de TELAM y expresamos nuestro repudio al cierre de un ícono del federalismo informativo que se suma a todas las políticas del gobierno nacional destinadas a destruir el tejido social y desmantelar la presencia del Estado como herramienta del pueblo para lograr la independencia económica, la justicia social y la soberanía política.