Imagen de Las medidas de Milei son “un tiro al corazón de la provincia”
Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y referente de La Patria es el Otro, dialogó con el portal web de noticias ámbito y analizó el impacto social de las políticas del gobierno de Javier Milei. Señaló que sus medidas son “un tiro al corazón de la provincia” y que están provocando “un industricidio”. Remarcó que, en la gestión provincial, “no se despidió un solo trabajador” y posicionó a Axel Kicillof como un “emergente” surgido del seno de la sociedad: “El pueblo destaca su figura”, aseveró.

En la entrevista, el titular de la cartera bonaerense, dijo que “tenemos un presidente que no habla de producción, de trabajo ni de derechos laborales” y que esto repercute mucho: “Se derogó la ley que financia la producción de los parques industriales, un tiro al corazón de la provincia”, aseguró. En ese sentido, consideró que el gobierno de Milei “está generando un industricidio más feroz y veloz que el del proceso macrista” que va “camino a colapsar”.

Luego, Correa profundizó sobre el impacto de estas políticas en el empleo. Dijo que se perdieron “alrededor de 140.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado” y que la provincia de Buenos Aires “es la más afectada”. Y continuó: “A esa ecuación hay que agregar que casi dos millones de los trabajadores asalariados no están registrados, aumentó el trabajo informal en un 10%. Esto implica 164 mil trabajadores y trabajadoras informales adicionales, sin contar los dobles esfuerzos que hacen las familias por la situación salarial”.

Este escenario contrasta con lo que sucede en la provincia de Buenos Aires: “El gobierno nacional se jacta de haber despedido a miles de trabajadores. Nosotros llegamos al primer año del segundo mandato de Axel Kicillof sosteniendo con orgullo que en la provincia no se despidió un solo trabajador”, ponderó el funcionario provincial.

Por otra parte, Correa fue consultado sobre los debates que atraviesa el peronismo y ratificó que la salida es colectiva, “es poniendo delante lo común, lo que necesita el pueblo trabajador. Por ahí se consigue la unidad. El internismo, los egos o las cuestiones personales son secundarias”. En la misma dirección, agregó que para derrotar a la Libertad Avanza el año próximo “hay que practicar la unidad, no enunciarla” y que debe discutirse “lo que le pasa al pueblo trabajador, no lo que le pasa a la política”.

En última instancia, reivindicó la figura del gobernador bonaerense de cara al futuro: “En Latinoamérica, no se produjeron emergentes en los últimos tiempos. Y con Axel Kicillof tenemos un emergente que sale del seno y de la base de la sociedad. Ese es el elemento a reafirmar. No sale de una cofradía o un sector, sino de la base. Cuando uno recorre el territorio con el gobernador, es el pueblo el que destaca su figura. Yo nunca voy a ir contra el sentimiento y la decisión del pueblo”.

Nota completa aquí