Imagen de Juventudes de LPEO marcharon por la Noche de los Lápices
El lunes 16 de septiembre, las organizaciones estudiantiles que forman parte de la Patria es el Otro (UES y FES), en el Día Nacional de la Juventud, participaron de la histórica y multitudinaria marcha de la Noche de los Lápices que se realizó en la ciudad de La Plata, desde Plaza Olazábal hacia el Ministerio de Infraestructura bonaerense.

Estuvieron acompañados por Pablo Diaz y Emilce Moler, sobrevivientes de aquel siniestro episodio de la Dictadura cívico militar, y por el gobernador Axel Kicillof, entre otros dirigentes y referentes políticos, organizaciones estudiantiles, sociales y de derechos humanos.

Desde el frente de Juventudes de LPEO, señalaron la importancia de conmemorar esta fecha y de proyectarla a las luchas del presente: “Creemos necesario este acompañamiento, ya que fortalece nuestras banderas de Memoria, Verdad y Justicia, así como también nuestro reclamo hacia las políticas destructivas de Milei, quien nos recorta día a día nuestro presupuesto educativo”.

“La Noche de los Lápices” es el nombre con el que se conoce al secuestro y la desaparición de un grupo de jóvenes militantes ocurrido el 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos en la ciudad de La Plata, quienes se manifestaron en lucha por los derechos de los estudiantes secundarios. El secuestro fue perpetrado por la policía de la provincia de Buenos Aires, en lo que fueron los primeros meses de la Dictadura cívico-militar. 

Desde aquel entonces, hoy continúan desaparecidos Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16), María Clara Ciocchini (18), Horacio Ungaro (17), Daniel Racero (18) y Claudio de Acha (18). También fueron secuestrados Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz, quienes sobrevivieron al hecho. En conmemoración a ese día, a partir del 2014, impulsado por el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.

Esta fecha se convirtió en un ícono de las luchas de las juventudes y principalmente de los derechos de los estudiantes, que hoy se ven amenazados otra vez bajo nuevas prácticas políticas.