
“Lo que cambió es la política económica, el ajuste y la motosierra son absolutamente incompatibles con la inversión en seguridad”, expresó Axel Kicillof, gobernador de la
provincia de Buenos Aires, en una entrevista que brindó al canal de noticias C5N, refiriéndose a la utilización que el presidente Javier Milei y la oposición hacen de este tema tan sensible para la sociedad. “Están haciendo campaña sin importarles el dolor de las víctimas y los familiares, no vale todo por un voto, si quieren hablar seriamente, que cada uno se haga responsable de lo que se tiene que hacer responsable y nosotros vamos a colaborar”, continuó.
Además, el Gobernador advirtió que la Corte Suprema de Justicia tiene cinco causas por reclamos de coparticipación que la Nación no transfirió a la Provincia. “Si realmente quiere colaborar, podría empezar por devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente, respaldando así los esfuerzos que estamos haciendo para proteger a los bonaerenses en condiciones muy complejas”, agregó Kicillof.
Y argumentó: “Nosotros gobernamos hace cinco años, ganamos la elección por prácticamente 20 puntos, ya se evaluó si tenemos una respuesta en seguridad, en salud y en educación. Cambió que Milei vino a hacer un desastre en todos los planos, a borrarse de todo y echarle la culpa a la política, cuando lo que vemos es que con lo electoral, más oportunista no se consigue”.
En cuanto a la economía, Kicillof fue tajante: “El gobierno está aferrado al mil a uno, esto ya pasó y nos dejó privatizados, endeudados y sin industria. Pasó con Martínez de Hoz y la convertibilidad. El plan de Caputo es el carry trade, beneficiar a poquitos sectores, finanzas, extractivismo, minería, Vaca Muerta, que existe porque se reestatizó YPF, por haberla recuperado”.
Por último, el mandatario bonaerense se refirió a la reorganización del arco opositor al proyecto libertario: “Nosotros convocamos a un frente no sólo anti Milei, sino en donde coincidamos en cosas por la positiva, en una alternativa política. Es un trabajo muy arduo demostrar a la sociedad, que hay esa vocación y que es algo confiable que se pueda articular”.
Y concluyó: “En la provincia nadie dice menos Estado, piden caminos rurales en el interior, centros universitarios, parques industriales. Por supuesto que la convocatoria es amplia. Hay que despojarse de las mezquindades y ver a dónde podemos llegar y lo estamos viendo en otras provincias también”.
La nota completa aquí