Imagen de Kicillof: “Milei claramente fue partícipe de una estafa”
“¿Cómo va a decir que la gente sabía lo que estaba haciendo cuando los mandó a invertir en un proyecto privado para incentivar el crecimiento de la economía argentina? No los mandó a la ruleta rusa”, expresó Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, respecto al escándalo internacional que involucra al presidente Javier Milei por incentivar la compra de las criptomonedas $Libra. “Es una estafa mundial, multimillonaria con implicaciones con empresarios de Singapur, de Estados Unidos”, aseguró en declaraciones a El Destape.

Kicillof manifestó que “es muy grave lo que está pasando, nunca se vio algo así, el Presidente claramente fue partícipe de una estafa”. Y agregó: “A Milei nunca se le cayó de la boca la palabra producción nacional o trabajo. Todo lo que ha pasado con este episodio viene a ser una pequeña metáfora de cómo está funcionando, cuáles son los intereses, las metodologías y sus formas”.   

También se refirió a la entrevista que Milei brindó en TN con Jonatan Viale y a cómo quedó expuesta la complicidad de una parte del periodismo con el gobierno: “sabíamos que las entrevistas de Milei son arregladas, lo que no sabíamos era que en la parte que cortaron y después exhibieron, lo que le dice Santiago Caputo, asesor de Milei, es que no hable de tal cosa por sus implicaciones judiciales, porque claramente fue a hacer una defensa judicial mientras le bajaba el precio y lo que dijo en ese fragmento lo incrimina”.
 Por otra parte, el Gobernador se refirió a la caída del consumo, que sufrió una baja del 10 por ciento interanual según la calificadora Standar & Poor’s: “lo más preocupante es lo que está experimentando el pueblo, los laburantes, los jubilados, los artistas, los científicos y los docentes”. Y sostuvo: “este modelo es una fiesta para muy poquitos y para la gran mayoría una gran desgracia”.

 Por último, respecto al rol como oposición al modelo de Milei, opinó: “nosotros tenemos la responsabilidad de explicar que hay alternativas, que no es esta una salida, menos todavía la única. Que no puede haber un gobierno como este que no le preocupa para nada la pérdida de empleo, la pérdida de salario, el cierre de 13 mil empresas y que eso tiene que ser la prioridad de cualquier gobierno, la salud, la educación, la infraestructura social básica, agua, cloacas, eso es lo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.

Podés escuhar la nota completa aquí