El gobernador Kicillof promueve un Estado presente, somos lo opuesto a la motosierra.
Cristina Álvarez Rodríguez se refirió al discurso de Axel Kicillof en la apertura del 153° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense y a partir de los temas en los que hizo énfasis el gobernador, señaló: “Somos lo opuesto a la motosierra que propone Milei”.
“Fue un discurso importante, habló sobre los temas que a los bonaerenses nos preocupan como seguridad, salud, obra pública que en la provincia continúa, todo esto muestra que somos lo opuesto a la motosierra que propone Milei”, dijo la funcionaria entrevistada en el programa “Ahora dicen”, de Futurock.
Además, Álvarez Rodríguez destacó la firme postura del gobernador “intentado explicar la locura de intervenir la provincia por parte de Javier Milei”.
Ante la consulta de la periodista Florencia Halfon sobre el nuevo sistema electoral y el impacto en la provincia de Buenos Aires, la dirigente de La Patria es el Otro expresó que “Axel le pidió a la legislatura que lo trate con celeridad porque Milei rompió el sistema electoral que teníamos en la Argentina, por eso le pidió a la legislatura bonaerense que trate el tema de las PASO con celeridad, porque tenemos que organizar una elección distinta”.
Con respecto al impacto de las próximas elecciones en el territorio bonaerense, la dirigente señaló: “Hay una provincia que tienen que ir a una elección fundamental donde se va a debatir si obra pública sí, que significa nuevas escuelas, hospitales , nuevas rutas, o obra pública cero, como dice Mieli, donde se va a debatir si queremos más trabajo o menos empleados”.
Y aprovechó la entrevista para dejar en claro desde su mirada las políticas en juego, “el modelo de fondo de motosierra y aniquilamiento de las instituciones o más seguridad, más derechos y más cuestiones básicas que les mejore la vida a los bonaerenses”.
La jefa de asesores hizo hincapié en la importancia de los comicios que reflejarán las necesidades de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, en tanto el ejecutivo nacional tomó la decisión de cortar los financiamientos otorgados por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y aseguró que en las recorridas junto al gobernador, la gente pide mayor infraestructura, como más viviendas, rutas, escuelas.
“Nosotros tenemos 16 mil obras paradas del gobierno nacional, es criminal lo que se está haciendo, tenemos la obligación de defender y ser escudo de los bonaerenses, Axel planteó lo que hicimos y todo lo que vamos a hacer”.
En otro tramo de la entrevista, Cristina Álvarez Rodríguez al hablar sobre la forma en que se definirán las candidaturas en la provincia de Buenos Aires y cómo sería el armado de las listas, la funcionaria explicó que “no es momento de discutir ni listas ni nombres propios, es momento para pensar que provincia y qué país queremos construir desde las diferentes expresiones que componen al peronismo”.
“Nosotros nos estamos organizando desde lo político desde el Movimiento Derecho al Futuro, que es un movimiento que nació para ser una alternativa a Milei y al rumbo libertario, queremos unidad pero se va a construir con la responsabilidad que tienen todos los actores políticos que tenemos que construir un gran frente democrático y popular, que sume nuevos sectores y que permita ganarle la elección a Milei”, definió.
Ante la consulta de Halfon y Nicolás Fiorentino referida a la denuncia de Axel Kicillof al gobierno nacional, sostuvo que “la va a hacer, el fiscal de estado y el asesor general del gobierno, que están implementando esa denuncia, nosotros nos manifestamos ante la Justicia que es la que tiene que responder”
También fue consultada sobre el tema de la inseguridad y señaló: “Hay una campaña electoral contra la provincia que tiene dos motivos esenciales, primero el desconocimiento general de lo que pasa en la provincia y el segundo un caranchismo político espantoso que utiliza el dolor de las víctimas para sacar un voto”.
Y agregó, “Mientras la policía bonaerense detiene a delincuentes, la justicia los libera, el poder judicial tiene que dar explicaciones sobre su accionar -explicó-, ayer Axel fue muy claro, necesitamos que el gobierno nacional restituya los 750 mil millones de pesos que le quitó al área de seguridad que serian 10.000 patrulleros nuevos, en política de seguridad y de prevención no hay magia, hay inversión”, concluyó.