
Una comunidad que se organiza, que participa, es la contracara de la filosofía individualista.
“Tengo que manifestar mi admiración por esta ciudad, por este pueblo, porque en donde estuvimos y a donde vamos lo que observamos es que después del desastre climático que, se vivió, se sigue viendo la solidaridad, la responsabilidad y la valentía de los bahienses”, resaltó el gobernador, Axel Kicillof, en una conferencia de prensa en la que detalló el trabajo que se realiza en Bahía Blanca tras el feroz temporal. Y remarcó: “cómo mencionamos anteriormente, el gobierno bonaerense no se retira cuando se apagan las cámaras y hoy volvimos a Bahía para supervisar las tareas que nos comprometimos a hacer. Orgullosamente puedo decir que todo lo que dijimos que iba a pasar está pasando”.
Durante la conferencia, Kicillof anunció la llegada de diez ambulancias para reforzar el sistema de emergencias, la entrega de veinte patrulleros nuevos y el giro de una partida a través del Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para la compra de más patrulleros y nuevo equipamiento. Además, se acordó, en esta etapa, la realización de mil mejoramientos habitacionales y se entregaron kits del plan Qunita Bonaerense y 20 mil guardapolvos para el sistema educativo.
Estuvieron presentes los ministros de las áreas claves que trabajan en la ciudad y el intendente bahiense, Federico Susbielles. Tanto el gobernador como el jefe comunal dejaron ver su emoción por el esfuerzo colectivo que se lleva a cabo en la ciudad, en articulación con más de 500 voluntarios y voluntarias que viajaron a colaborar en la limpieza y el reparto de alimentos y bebidas, entre otras tareas.
Estos voluntarios llegan desde diferentes puntos de la provincia, organizados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. El titular de esta cartera, Andrés “Cuervo” Larroque, subrayó que realizan un “esfuerzo heróico, que conmueve y emociona”. A partir de la organización de este esquema, ya se recuperaron 97 escuelas, 600 domicilios y 500 cuadras, dijo el Ministro: “Esto habla de una comunidad que se organiza, que participa, es la contracara de la filosofía individualista, egoísta que nos quieren vender el gobierno nacional”, resaltó.
“Fue un alivio muy grande cuando llegó el pueblo bonaerense a dar una mano, super solidaria, super cariñosa”, destacó una vecina en un video que pudo verse en redes sociales. Otro testimonio de una persona que sufrió la inundación, señaló que con la ayuda de los voluntarios pudo hacer en poco tiempo la limpieza de su hogar, algo que le hubiera llevado 20 días realizar por su cuenta. Por otra parte, un miembro de un club social agradeció la llegada de los voluntarios, ya que recibieron muchas donaciones pero se necesitaba organización para repartir la comida, la ropa, los colchones, los alimentos y las bebidas.
El intendente Susbielles agradeció la ayuda “tan importante” en un contexto económico complejo “en la cual el gobierno de la provincia ha tomado la decisión de estar presente en un momento que era imprescindible para los bahienses”, reflejando el compromiso de la gestión bonaerense, en contraste con la ausencia total del gobierno nacional en el territorio.
En la conferencia, Kicillof agradeció todos los gestos de solidaridad, desde las donaciones particulares hasta la ayuda de otros gobernadores, y marcó la comparación con el modelo que sostiene Milei: “Quiero señalar que estas ideas, estas políticas, esta ideología, los discursos de odio, el sálvese quien pueda, vienen perdiendo mil a cero”. “Vemos que eso no ha calado en la forma de ser y sentir del pueblo argentino, en el bonaerense, que se manifiesta aún más cuando ocurre una tragedia de esta magnitud, se expresa con una inmensa solidaridad”, completó.
Por último, sostuvo que el problema no es “si hay o no hay plata” si no cuáles son las prioridades: “El viernes pasado sólo en intervención para mantener la brecha cambiaría se usaron 400 millones de dólares, que son los 400 mil millones de pesos, lo que estimamos para el comienzo del proceso de reconstrucción de Bahía; ahí se ve claramente en dónde tiene puesta su prioridad el gobierno nacional, no en ayudar al pueblo bahiense, sino en sostener un tipo de cambio”.