El mural que recuerda a Hebe, en la Unidad Básica que lleva su nombre.

El pasado fin de semana se llevó adelante un emotivo homenaje a Hebe de Bonafini en la Unidad Básica del Frente Social Peronista (FSP) que está bautizada con su nombre, ubicada en el barrio La IAPI, en el municipio de Quilmes. Allí se inauguró un mural que recuerda a una de las luchadoras por los derechos humanos y la justicia social más preponderantes de nuestra historia reciente.

En una jornada llena de alegría y emoción, que contó con la participación de militantes y vecinos, estuvieron presentes los dirigentes de La Patria es el Otro y del FSP Juan Caccamo y Cecilia Martelli, y las Madres de Plaza de Mayo Carmen Arias y Josefa “Pina” de Fiore. Durante el acto se realizó el descubrimiento del mural retrato de Hebe realizado por el artista conocido como “El Fantasma”, que quedará como testimonio vivo de su ejemplo y su legado militante. 

“La presencia de las Madres aquí en Quilmes, es un claro mensaje para todos los dirigentes hoy, representando el pedido de Hebe cuando nos decía que había que estar cerca de nuestro pueblo, de los que sufren y ponernos en el lugar del otro. Y eso mismo es lo que estamos haciendo desde el gobierno provincial liderado por el compañero Axel Kicillof, en unidad y poniendo siempre a la gente primero”, expresó Juan Caccamo.

Por su parte, Cecilia Martelli agregó que la Unidad Básica lleva el nombre de Hebe “porque es guía y es ejemplo para nuestra militancia” y porque las Madres “hoy siguen acompañando la lucha del campo popular”. “A ellas le debemos una Argentina de lucha y creemos que es un compromiso con la lucha a futuro”, completó.

Por último, Carmen Arias remarcó la necesidad de la unidad “en este momento tan duro” y recordó a Hebe con una de sus frases más potentes para seguir su ejemplo: “la única lucha que se pierde es la que se abandona, y acá estoy en la lucha continuamente con las Madres”. Y concluyó: “En nombre de las Madres, les agradecemos infinitamente, sigamos la lucha”.

Este homenaje se vuelve aún más necesario en un momento oscuro del país, donde el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, atenta contra las políticas de derechos humanos, desprecia la historia de lucha del pueblo argentino y busca acallar a quienes continúan exigiendo memoria, verdad y justicia. El ejemplo conmovedor de Hebe marca el camino y su voz resuena en cada rincón donde se levanta la bandera de los 30.000. Ante esa avanzada negacionista, responder con arte, con memoria viva y con organización popular es un acto de rebeldía y dignidad.