Bahía Blanca, un mes después: la solidaridad del pueblo y un Estado provincial presente.
A poco más de un mes de la trágica inundación que golpeó a la ciudad de Bahía Blanca, el gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa trabajando de manera ininterrumpida en la reconstrucción de la ciudad. La solidaridad de un pueblo y un Estado provincial presente muestran otro camino posible como alternativa a la Argentina del abandono y el egoísmo del “sálvese quién pueda” que promueve el gobierno de Milei.
El gobernador Axel Kicillof, que desde el primer minuto se puso al frente de la asistencia en la emergencia, hizo un balance de las medidas que lleva adelante el gobierno bonaerense al cumplirse un mes del temporal: “Con una inversión de $273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, expresó a través de sus redes sociales.
En ese sentido, detalló el trabajo de las distintas áreas de gobierno que intervienen en la reconstrucción. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, se desplegó el operativo “Bonaerenses solidarios”, en el que más de 500 voluntarios y voluntarias trabajaron para colaborar en la recuperación de la ciudad. Se limpiaron y acondicionaron casi 100 escuelas, más de 500 casas de familia y más de 600 cuadras y veredas fueron despejadas. Se enviaron casi 140 camiones con colchones, frazadas, kits de limpieza, agua, ropa y alimentos. Además, trabajaron en la emergencia equipos especializados en ayuda humanitaria como bomberos, rescatistas, enfermeros y psicólogos.
En materia de salud, el gobernador destacó la reparación y refuncionalización del Hospital Penna, la entrega de diez ambulancias, el envío de un tren sanitario y el despliegue de un plan de contingencia con unidades sanitarias. En cuanto al área de seguridad, remarcó que se enviaron 800 efectivos y 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos para abordar la situación; se entregaron 20 patrulleros y se firmó el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, para sumar más móviles y equipamiento.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, hizo una inversión “histórica” para emprender la primera etapa del Plan de Reconstrucción Integral, “que incluye la reconstrucción del canal Maldonado, la reparación de los puentes y de la infraestructura urbana”, explicó Kicillof.
Asimismo, intervinieron con diferentes medidas en beneficio de la ciudad y de sus habitantes, los ministerios de Desarrollo Agrario, Hábitat y Desarrollo Urbano, Transporte, Educación y Economía. También hizo lo propio el Banco Provincia, con la puesta en marcha de préstamos y créditos blandos para familias, empresas, comercios y pymes a tasa subsidiada.
“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada”, manifestó el gobernador. Y completó: “No tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente bahiense, Federico Susbielles, y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, completó.