Imagen de Se inauguró la diplomatura “Formación política para la integración regional” en la Universidad de Lanús

Lanzamiento de la Diplomatura Univ. en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana


El Aula Magna “Bicentenario” de la Universidad Nacional de Lanús fue el escenario elegido para el acto de lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana, un espacio para promover el conocimiento y la reflexión sobre los procesos de unidad en la región.


La propuesta académica de esta diplomatura apunta a generar instancias de análisis y reflexión crítica sobre los desafíos actuales en el campo de la integración latinoamericana. Con una mirada multidisciplinaria, que abarca dimensiones económicas, históricas, políticas y sociales, busca comprender los vínculos de poder que atraviesan la región y diseñar estrategias que fortalezcan los procesos colectivos. 

Uno de los momentos más trascendentes de la primera jornada fue la exposición de Víctor Hugo Morales, quien ofreció la conferencia inaugural bajo el título “Una mirada crítica de la realidad”. En una sala llena de estudiantes, docentes y militantes, su intervención fue una defensa firme de la soberanía nacional y de los valores que permiten pensar en una patria más justa. No fueron palabras vacías: hubo convicción y una claridad conceptual que conmovió a quienes acompañaron el evento.

De este modo, se aspira a contribuir en la posibilidad de avanzar en procesos de integración entre los países de la región, como forma de resistencia ante el modelo neoliberal que promueve el actual gobierno de Javier Milei. En un contexto en el que el endeudamiento externo, la pobreza creciente y la entrega de nuestros recursos marcan el rumbo de la gestión de Milei, resulta urgente pensar otra agenda. Una que mire hacia el sur global, que apueste por la unidad regional y que no renuncie al sueño de la patria grande.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el rector de la universidad, Daniel Bozzani, acompañado por Enrique Deibe, responsable del área de Ciencia y Técnica, Carlos López López, presidente del Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR), y Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE). El clima fue de entusiasmo y compromiso, con una concurrencia atenta que reflejó la importancia de la iniciativa. Quienes estuvieron presentes reafirmaron el valor de lo colectivo y el sentido profundo de la formación política en estos tiempos tan complejos.