Imagen de El Movimiento Derecho al Futuro se organiza en toda la provincia

El Movimiento Derecho al Futuro sigue sumando fuerza en la provincia de Buenos Aires.


El Movimiento Derecho al Futuro sigue creciendo, organizándose y sumando fuerzas en la provincia de Buenos Aires para robustecer al gobernador Axel Kicillof, un escudo para los bonaerenses contra las políticas de Milei, y construir una alternativa de futuro para la Argentina. El fin de semana tuvo lugar el plenario de referentes de la primera sección electoral en la ciudad de San Martín, en el predio de los Bomberos Voluntarios, donde más de 400 compañeros y compañeras se reunieron para compartir una intensa jornada de debate y reflexión.


A lo largo de varias horas, la palabra circuló entre los presentes, reflejando una verdadera vocación de escucha y construcción colectiva. No solo los referentes y los compañeros con responsabilidades institucionales tomaron la palabra, sino también militantes territoriales, reafirmando una de las ideas centrales del MDF: la única forma de construir un programa de futuro es estando cerca del pueblo y de sus necesidades reales. Esta dinámica horizontal y abierta es una de las fortalezas del movimiento, que entiende que la política se hace escuchando, dialogando y creando puentes entre las distintas voces que conforman el campo popular.


Entre los participantes estuvieron Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires), Walter Correa (ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores del Gobernador bonaerense), Fernando Moreira (intendente de San Martín), Pablo Descalzo (intendente de Ituzaingó), Alberto Descalzo (ex intendente de Ituzaingó), Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz (diputados nacionales), Ana Luz Balor (diputada provincial) y Lucas Ghi (intendente de Morón), quien cerró la jornada.


Además, participaron Gildo Onorato del Movimiento Evita, Adrián Grana de La Patria es el Otro, José Campagnoli de Patria y Futuro, y numerosos dirigentes y militantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales de toda la primera sección.


Imagen secundaria de El Movimiento Derecho al Futuro se organiza en toda la provincia

La militancia debate y se organiza para construir una alternativa de futuro para la Argentina.


Cristina Álvarez Rodríguez
, en su intervención, destacó: “Estamos en San Martín, capital de la industria, y desde acá nos plantamos para decir que nadie se salva solo y para decir muy fuerte que Axel no está solo, nos tiene a todos nosotros y a muchísimas más personas a lo largo y a lo ancho de la provincia y del país. Axel encabeza un Estado que es escudo y red ante las políticas de Milei. Se puede gobernar distinto, hay alternativa. Construir la unidad es una obligación, pero también es una obligación ponerse de pie y construir la propia identidad, y eso estamos haciendo hoy acá”.

Por su parte, Walter Correa afirmó: “En el MDF, como buenos peronistas, tenemos la columna vertebral que son los trabajadores y las trabajadoras. El MDF es horizontal, es llano, es solidario y abraza a nuestro hermano y hermana. Que nadie piense que vamos a repartir franquicias. Respetamos el trabajo del militante en términos territoriales, su labor en el barrio, en la fábrica, en el hospital. Eso es básico y elemental para el MDF. Arrancamos desde abajo hacia arriba, desde la periferia hacia el centro, construyendo una alternativa con la militancia, con los que ponen el cuero, el pecho y la sangre todos los días para defender sus principios, su ideología, sus convicciones y su pensamiento”.

Gabriel Katopodis
también se dirigió a los presentes: “Esta es la primera sección electoral, la que se la banca, la que tiene ganas de militar como cada vez que el peronismo tuvo que ponerse de pie para salvar a la Argentina. Acá está la industria, está el comercio, acá están los laburantes, acá están los estudiantes. Estamos dando el primer paso para organizar este movimiento, para cuidar a nuestra gente y frenar la destrucción que nos viene desde arriba. Tenemos la mejor militancia, los compañeros que saben que podemos tener debates y diferencias, pero que esos debates nunca nos desvían del único objetivo que tenemos, que es cuidar a nuestra gente”.

Tercer imagen de la nota El Movimiento Derecho al Futuro se organiza en toda la provincia

El ministro Walter Correa, uno de los oradores de la jornada

LANZAMIENTOS DEL MDF EN VARELA, MERLO Y LUJÁN


Además del lanzamiento que tuvo lugar en San Martín, durante los días previos se llevaron a cabo presentaciones del MDF en distintas localidades de la provincia. 


En Florencio Varela, la actividad fue abierta y multitudinaria, con la participación de alrededor de mil compañeras y compañeros de más de 70 organizaciones sociales, gremiales y políticas. Entre los presentes se encontraron Andrés Watson, intendente de Florencio Varela, Christian Rodríguez, secretario general de gestión pública de la intendencia, Adrián Grana, dirigente de LPEO, Yanina Verá, directora de la coordinación de relaciones institucionales, Tony Suárez, director general de administración del Instituto Provincial del Asociativismo y Cooperativismo, y Claudia Lázaro, directora provincial de empleo.


En Merlo, por su parte, el encuentro se realizó en un predio de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) y contó con la presencia, entre otros, de los dirigentes Walter Correa, Daniel Gollán y José Campagnoli. Participaron organizaciones sociales y políticas del distrito.


Por último, en la ciudad de Luján, vecinos, vecinas y militantes de organizaciones sociales y políticas debatieron el documento "Volver a pensarnos" y luego participaron del acto de lanzamiento junto a referentes y dirigentes políticos y sindicales.


Así, el MDF continúa avanzando y fortaleciendo su estructura, preparándose para el gran plenario que se realizará el próximo 24 de mayo en la Ciudad de La Plata. Porque es tiempo de participar, de debatir y de construir colectivamente el futuro de la Patria.