"El único adversario es Milei. Tenemos que hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes", señalo Axel.
El último día del mes de mayo tuvo lugar un acto masivo y conmovedor que quedará marcado en la memoria colectiva de quienes creemos que otra Argentina es posible. Más de 40.000 personas se congregaron para acompañar y respaldar al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva etapa que lo encuentra al frente de la oposición nacional al cruel proyecto de ajuste, exclusión y represión que encarna Milei.
Entre la militancia se respiraba un aire cargado de esperanza, de ilusión y de compromiso con la historia. Muchas y muchos señalaban que fue un día histórico, que en el futuro será recordado como el momento en que comenzó a construirse la opción para el pueblo argentino. Porque el pueblo no se resigna. Porque estamos de pie.
“Lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos: nace hoy el Movimiento Derecho al Futuro y, como decía el General, el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario”, expresó Axel Kicillof, en el cierre del histórico plenario. Así, con claridad y convicción, dio inicio a este nuevo camino colectivo, con las banderas del peronismo en alto y con el oído en el corazón del pueblo.
La ovación fue ensordecedora cuando el gobernador afirmó con fuerza: “La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia. Por eso convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes, al gobierno de la provincia, que es un instrumento de la gente. No se trata de defenderme a mí, se trata de defender las obras que seguimos haciendo, la salud y la educación pública, la inversión en seguridad, la industria bonaerense y los puestos de trabajo”.
El gobernador bonaerense lanzó el MDF y convocó a construir una alternativa política.
En un discurso que tocó las fibras más profundas del sentimiento popular, Kicillof también sostuvo: “Que no nos quiten la alegría. Los convoco a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo, a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política y hacerla realidad. La tarea es colectiva: me vengo a comprometer ante ustedes más que nunca, sigamos en movimiento y derecho al futuro”.
Axel, como suele hacerlo, fue enfático al decir: “El único adversario que tenemos es Milei. Y lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes. Tenemos una misión: ir a buscar a los decepcionados y pensar qué podemos hacer para explicar, convencer y sumar. Tenemos una tarea y empieza hoy: sumar a todos”.
El Movimiento Derecho al Futuro nace para soñar y construir una Patria con Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social. Con la fuerza de los 30.000 compañeros y desaparecidos vamos a caminar junto a nuestro pueblo. Vamos a reconstruir la esperanza, vamos a abrir las puertas del futuro con organización, unidad y coraje. La esperanza que representa Axel Kicillof se siente en todo el país. Desde todo el territorio nacional crece una voluntad colectiva de frenar el saqueo y construir una alternativa con justicia y dignidad. Hay un pueblo que no se resigna y un liderazgo que lo abraza: el futuro empieza hoy, en movimiento, con todos y todas adentro, con alegría militante y compromiso. Porque al futuro no se lo espera: se lo organiza.
En diez carpas temáticas, la militancia debatió enérgicamente sobre la construcción de una alternativa.