En esta entrevista, el diputado nacional Juan Marino analizó la situación del acuerdo “ilegal” del gobierno con el FMI, se refirió al avance de la comisión que investiga la responsabilidad de Milei en la estafa Libra y habló de la construcción de una alternativa. Aseguró que “este gobierno vino a suspender la Constitución y a matar la Democracia” y dijo que el Movimiento Derecho al Futuro “puede ser un inicio de solución a la crisis”.

- Para empezar, ¿cuál es la caracterización que hacés de la etapa que estamos atravesando?

- En primer lugar, tenemos que entender que hubo un momento bisagra con el nuevo acuerdo ilegal con el FMI.  Eso puso de manifiesto el fracaso del desgobierno de Milei y Caputo y el inicio del desgobierno del FMI.
Estamos viendo hoy cómo los objetivos que se trazaron en ese acuerdo, de acumulación de reservas, no lo están cumpliendo, marchamos hacia un default en 2026 o 2027. Es un nuevo fracaso, este supuesto blanqueo era un intento de Caputo de seguir rascando la olla para llegar a las elecciones de octubre sin que haya un nuevo salto inflacionario. Me parecen muy importantes, por lo tanto, la urgencia y la necesidad de una coordinación  política de toda la oposición para ofrecer una alternativa frente a los sucesivos fracasos del desgobierno a nivel nacional. 
En ese sentido creo que es muy importante la fundación del MDF como un principio de solución a una crisis que está atravesando la oposición, por que la bronca popular no es solo contra el gobierno sino también contra la oposición que no ha logrado articularse y unirse, para poner un límite constitucional a Milei y para proyectar una alternativa presidencial para el 27. El MDF puede ser un inicio de solución a esa crisis.

- Presentaste una denuncia penal a Milei por el acuerdo con el FMI, ¿En qué estado está esa denuncia y que otras iniciativas se pueden articular desde tu rol de diputado y desde el conjunto del bloque?

- Un grupo importante de 19 diputados y diputadas presentamos una denuncia penal, porque el acuerdo con FMI es ilegal, va en contra de la ley, porque cualquier acuerdo con el fondo tiene que pasar por una ley del congreso y acá lo hicieron vía DNU. La fiscalía ha pedido la desestimación de la denuncia, todavía tiene que resolver el juez, esperamos naturalmente que resuelva a favor de nuestra denuncia y si no apelaremos.
Lo más importante es dejar asentado tanto en el Congreso como en la Justicia que nosotros desconocemos este acuerdo, por ser ilegal, por ser inconstitucional, que un futuro nuevo gobierno en argentina tiene todas las condiciones para desconocer el acuerdo ilegal con el FMI. Solo podríamos aceptar pagarlo si forma parte de una renegociación soberana de la deuda externa en su conjunto, ese es un punto importante para la plataforma del MDF, para que podamos abordar esta situación que se ha creado con el fondo a partir de la decisión de Milei y  Caputo. Hay que reivindicar la decisión de Axel Kicillof de mandarle una carta al FMI para que investiguen la conducta de la directora Georgieva, por haber dicho públicamente que había que votar las listas de la LLA en las elecciones, lo cual demuestra que fue un préstamo político, que no tiene nada que con resolver la situación económica de en nuestro país.

- Te queremos preguntar también por la criptoestafa de LIBRA, presentante un proyecto para que eso se investigue, ¿En qué estado está ésa investigación y cuál es la responsabilidad que le cabe a Milei? 

- Yo soy miembro de la comisión investigadora que pusimos en pie en la cámara de diputados sobre la estafa Libra. El oficialismo ha hecho maniobras para obstaculizar el funcionamiento de la comisión, pero lo cierto es que igualmente la justicia está avanzando y ordenó el congelamiento de billeteras virtuales en la cuales se concentra una parte de plata que le robaron directamente a quienes invirtieron en LIBRA, pensando que, como dijo Milei, era un proyecto de inversión privada cuando en realidad era sencillamente una estafa. Nosotros vamos a seguir trabajando en el Congreso para que avance la comisión investigadora, para contribuir de esa forma que avance la justicia, tanto en Argentina como a nivel internacional, para que no sea el Estado el que cargue con la responsabilidad de pagarle a los damnificados, porque es responsabilidad de Javier Milei, de Karina Mieli y del resto de los estafadores, por eso sigue pendiente y  es necesaria la lucha para que no haya impunidad. El gobierno dijo que armó una unidad investigación a cargo del Ministerio de Justicia, dos meses después cerraron la actividad de la unidad de investigación, dicen que le mandaron el informe a la justicia y no nos quieren mandar el informe al Congreso y no lo publican en los medios de comunicación diciendo que tienen carácter reservados, sin explicar por qué, es decir que están ocultando lo que hicieron, evidentemente no investigaron nada y lo que quieren hacer es garantizarse la impunidad y nosotros lo tenemos que rechazar.
“EL MDF es una oportunidad para toda esa militancia que está en contra de Milei y no encuentra cómo canalizar su voluntad para enfrentarse a este gobierno”
- Pensando en las elecciones próximas, pero también en las del 27, más a mediano plazo, ¿Cómo se le gana a este gobierno, cómo se construye una alternativa y qué rol crees que le cabe a Axel Kicillof? 

- Por un lado es importante caracterizar que este gobierno vino a suspender la Constitución y a matar la Democracia. La ley bases y el DNU fueron la expresión de esa suspensión de la Constitución. Es un ataque abierto a la democracia cuando el Presidente de la Nación utiliza el aparato del estado para incitar al odio contra el periodismo. Algunos medios han difundido un plan de inteligencia que es para perseguir, según ellos dicen, a todos aquellos que opinen distinto, a todos aquellos que se opongan, utilizando a la SIDE y restableciendo el funcionamiento de la SIDE. Todo eso nos plantea la necesidad de entender que la oposición democrática se tiene que unir en un gran frente antifascita de todos los partidos políticos que defiendan la Constitución Nacional y para eso el MDF puede jugar un rol muy importante contribuyendo a esa convocatoria.

El gobernador Axel Kiciloff planteó la necesidad de un gran frente opositor contra Milei, para nosotros es muy importante que todos los partidos políticos se pronuncien en ese sentido. Y que eso sea para ponerle un límite hoy, un límite constitucional, un límite en defensa de la democracia y también para proyectar una alternativa mayoritaria que pueda ganar las elecciones del 27. Ahora, en las elecciones adelantadas en las distintas provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, vamos a medir el músculo que tienen todos los partidos políticos que no son La Libertad Avanza, y ahí vamos a poder ver todo lo que hay que juntar para en el 27 ganarle a Javier Milei. El MDF tiene que contribuir en esa dirección y tiene que poder discutir en su plataforma una serie de planteos. En primer lugar, hay un pueblo que está sufriendo el cierre de fábricas: 113 mil empresas cerraron desde que asumió Javier Milei con la consecuente pérdida de puestos de trabajo. Tendríamos que discutir el salario básico universal. Milei dijo que el salario básico universal es una cosa de socialista. Es mentira. Y yo le digo a Milei que lo defiende hasta Elon Musk, porque cualquiera que estudie el tema y sepa lo que se viene en materia laboral por el desarollo de la Inteligencia Aartificial a nivel mundial, sabe que hay que garantizar un piso civilizatorio mínimo donde la gente tenga un ingreso, donde la gente pueda comprar la comida, porque muchos se van a quedar sin laburo y peor en Argentina, por la política de genocidio económico del gobierno nacional. Entonces, Salario Básico Universal y, al mismo tiempo, una política activa para que los compañeros que se quedan sin laburo, porque son despedidos de la fábricas, puedan ingresar en otra fábrica.

Axel acaba de publicar el libro Volver a Keynes, y Keynes planteaba para el gobierno británico un registro de desocupados y una política activa para garantizar que las empresas tuviesen que tomar a esos que se quedaban sin laburo. En la provincia de Buenos Aires es un problema muy latente, muy urgente. Tenemos una situación en la industria del neumático, con FATE, Bridgestone y Pirelli que vienen sufriendo despidos masivos y una crisis en el sector, incluso las empresas amenazan con cerrar las plantas, es necesaria una política activa para que esos compañeros que son obreros calificados, con años y años de actividad en el rubro, puedan ingresar a trabajar en otras fábricas, si con las empresas no se logra un acuerdo o política económica. Tiene que haber un planteo programático para los desocupados, un planteo para el movimiento obrero ocupado que hoy está reclamando la apertura de paritarias, porque el gobierno de la provincia abre las paritarias, les da un aumento del diez por ciento para los docentes y estatales cuando el gobierno nacional mete un tope salarial del uno por ciento; el contraste es evidente y el movimiento obrero con sus gremios a nivel nacional está en contra del uno por ciento y reclama la apertura de paritarias. Es importante que el MDF articule con ese movimiento obrero que reclama y lucha contra Javier Milei. Con el movimiento obrero ocupado y desocupado, por un frente antifascita de toda la oposición, contra el fondo monetario internacional dejando en claro que las deudas se pagan pero las estafas no se pagan y lo que acaban de hacer es una estafa. El MDF puede ser una gran contribución para dar solución a los problemas que tiene el pueblo argentino. 

Tercer imagen de la nota

Para Marino, denunciar el acuerdo con el FMI en el Congreso y en la Justicia es clave para desconocer el préstamo en un futuro gobierno.

- Mencionaste recién la necesidad de un acuerdo programático y algunos puntos que tendría que tener ese programa. ¿Se te ocurren otros que podrían ser una forma de conectar con los sectores populares y poder resolver sus necesidades?

- Hay, en primer lugar, una plataforma básica que tiene que recoger los reclamos populares que existen hoy contra Javier Milei. Acá en el congreso todos los días hay marchas, reclamando un aumento jubilatorio, el restablecimiento de la moratoria, tenemos al consejo interuniversitario nacional, a la federación universitaria, a los gremios universitarios que nos reclaman una ley para garantizar el financiamiento de las universidades, y ese es otro mandato popular que tenemos que recoger, defender la universidad, defender la ciencia y la tecnología, hubo una gran movilización en defensa del conicet y contra el el cientificidio como le dicen los científicos que se están movilizando en defensa de la salud, del Garrahan, se están movilizando contra el vaciamiento del hospital, piden tener una política de financiamiento del Garrahan, del Bonaparte, para la DADSE, que es la que le garantiza los medicamento a los pacientes oncológicos que no pueden pagar esos medicamentos de alto precio; ese es un pliego programático que surge de la propia lucha popular y que nosotros tenemos que recoger y representar, para mostrar que un futuro gobierno va a estar dispuesto a reparar las injusticias cometidas por el gobierno de Javier Milei. Y sobre todo las cosas naturalmente partir de una base que es la defensa de la Constitución y la defensa de la democracia, que es lo que este gobierno vino a avasallar y que está asociado a la necesidad que tienen de acallar cualquier crítica interna, de silenciar a la oposición o al peridsimo, para tener vía libre para llevar adelante un plan de genocidio económico. Entonces la defensa de la Constitución y la democracia tiene que ser un plafond fundamental para que podamos abordar un próximo gobierno distinto al de Javier Milei.

- Para cerrar Juan, te pedimos un mensaje a la militancia, para todos los que seguimos creyendo en una Patria libre, justa, soberana y solidaria. 

- A las compañeras y compañeros les doy un mensaje muy importante: construyamos los comités de bases, la multisectoriales, las asambleas, los espacios del MDF. EL MDF es una oportunidad para que toda esa militancia que está en contra de Milei y que quizás no encuentra cómo canalizar su voluntad para enfrentarse a este gobierno, eso quizás muchas veces lo decepcione, lo frustre, para esa militancia que rechaza este internismo donde en vez de enfocar todos los cañones contra Mieli, hay compañeros que deciden atacar al gobernador de la provincia de Buenos Aires. Tengamos un espacio militante para apoyar a las jubiladas y jubilados, a las universidades, a la ciencia y la tecnología, al movimiento obrero que lucha por la paritaria, a los desocupados que están luchando por un puesto de trabajo, que tenga un espacio de militancia para defender la democracia y enfrentar a este gobierno que viene a imponer un régimen autoritario, contra la libertad de expresión, contra la libertad de prensa,a la militancia que tenga un espacio donde abordar el proceso electoral de este año y el del 2027 con una perspectiva de poder, es decir que sea un instrumento militante, no solamente un instrumento electoral para las elecciones adelantadas de la provincia de Buenos Aires, sino algo militante. Esa tarea está en nuestras manos, eso lo podemos hacer en el lugar de trabajo, en los lugares de estudio, en los barrios empezar a armar los espacio frentistas, los comités de bases del MDF y empezar a dar el músculo militante que necesitamos a la posibilidad de solución de la crisis de la oposición, para que toda esta situación no derive en una crisis de representación sino que esta situación derive en un frente que le pueda ganar a Milei en las elecciones del 27 y derive en la construcción de una alternativa de poder para poder tener un país distinto al que nos quieren exponer.