Ayelén López es militante de La Patria es el Otro y directora de Juventudes de la provincia de Buenos Aires. Conforma, además, la mesa de juventudes del Movimiento Derecho al Futuro. Hablamos con ella sobre las problemáticas que están atravesando los jóvenes en el gobierno de Milei y del esfuerzo de la gestión bonaerense para proteger y garantizar los derechos que eliminó el gobierno nacional. Asegura que con el gobierno de Milei “los pibes y pibas no pueden proyectarse” y que se necesita más Estado, más escuelas, más hospitales, “no menos”. Habla de “recuperar un gobierno que defienda los intereses del pueblo” y cree que, para incluir a los jóvenes, una plataforma de nacional debe tener como ejes centrales la recuperación del trabajo, la educación y la vivienda.

- La primera pregunta es inevitable: ¿Cómo estás viviendo estas semanas, ante la condena a Cristina y este ataque al pueblo y a la democracia?

Nos estamos preguntando muy poco cómo estamos en este momento. Creo que, como piba, como joven, es la primera vez que veo que pasa una cosa así en la Argentina, porque nosotros crecimos en un contexto de plenitud, con muchos derechos, con muchas conquistas, con batallas que quisimos dar, que quizás algunas nos salieron y otras no, pero promoviendo siempre la participación. Obviamente, se rompió el pacto democrático, en ese 1º de septiembre, que intentaron asesinar a Cristina, y que también la justicia ahí tomó partido decidiendo no investigar. Es muy triste, porque nosotros y nosotras, como jóvenes, como parte de este gran frente que es La Patria es el Otro, hace varios años venimos defendiendo, cuidando a Cristina, quedándonos a dormir en la puerta de su casa en Recoleta. En ese entonces, bancándonos las represiones, los palos de la yuta, como cantamos en nuestras canciones. Y la verdad que es muy triste como joven argentina ver lo que le pasa a nuestra democracia, pero se me cruzan los sentimientos porque tanto Néstor, que ya no está, como Cristina nos dieron todo y fue ese peronismo que nosotros lo pudimos vivir. Me pasa que tengo ganas de llorar, que me da bronca. Y también me pregunto qué más podríamos haber hecho o qué no hicimos, y estamos en un contexto en el que hay muchos señalamientos. Cuando pasa algo así se buscan culpables y yo creo que esta juventud y también esta fuerza política, este frente político que es La Patria es el Otro y el Movimiento Derecho al Futuro, dimos todo y vamos a seguir dando todo por cuidar y por bancar a Cristina siempre.

- Yendo más al tema para el que te habíamos convocado, ¿Cuáles son los principales problemas que están atravesando los y las jóvenes con el gobierno de Milei?

A nosotros nos pasó que después de la pandemia, que estábamos gobernando a nivel nacional, yo ya era directora de Juventud de la provincia de Buenos Aires, nos tocó poner el cuerpo en la pandemia con todo lo que fue el vacunar y demás. El mayor problema que identificamos después de la pandemia es la salud mental, que nuestros pibes y nuestras pibas, como a toda la sociedad, no les hizo bien el encierro. Hoy, con Milei, los pibes y pibas ya no hablan de su salud mental, que quizás sigue siendo un problema para mí de los más grandes, sino que hablan de que su familia se quedó sin laburo, que el emprendimiento que tenían lo tuvieron que cerrar porque no hay plata, que no pueden seguir alquilando, problemas reales que escuchamos en nuestros pibes, en nuestras pibas, en los barrios o las grandes ciudades. Nos pasa que les cuesta también sostener sus estudios y más a los pibes del interior que vienen a las grandes ciudades. Entonces, podemos decir: el trabajo, la vivienda, la salud mental, que todo tiene que ver con un proyecto de vida. Hoy los pibes y las pibas, con el gobierno de Milei, no pueden directamente proyectarse en los deseos que tiene cualquier ser humano. Cuesta un montón sostener un horizonte y un proyecto de vida, ya sea de familia o de estudio.

- ¿Qué políticas destinadas a las juventudes eliminó el gobierno nacional y, como contracara de eso, ¿cuál es la respuesta del gobierno de la provincia en este contexto?

Milei vino con esto de recortar los lugares en el Estado. Nosotros creemos en el Estado y necesitamos más Estado, necesitamos más escuelas, más hospitales, no destruir lo que estaba. Milei cerró el Instituto Nacional de Juventudes, que era un organismo que pensaba la articulación de las políticas nacionales como el Progresar o como las becas “Manuel Belgrano”, que hoy están totalmente desfinanciadas. El ataque también a la educación pública, el desfinanciamiento de las universidades, la paralización de las obras en las universidades, que hoy se está haciendo cargo el gobierno de la provincia Buenos Aires para las universidades nacionales que están en la provincia. También el ataque constante a la juventud, como sujeto que solo tiene que consumir y que le importa nada el otro y la otra, no solo en las políticas, sino en el sentido común que se intenta instalar de los jóvenes. En el sentido común, que también se repitió mucho en la política, se dijo mucho que “Milei llegó por los jóvenes”. Yo creo que eso no sucede y que hoy los pibes y las pibas se dan cuenta de lo importante que era defender las herramientas del gobierno nacional, porque hoy ya nos está dejando sin universidades, sin hospital, sin becas para poder estudiar y sin un montón de derechos.

- ¿Cuáles son las políticas que se están implementando desde la dirección de juventudes?

Recién hablamos del Envión, que es el programa más grande que tiene la Dirección de Juventudes, alcanza a más de 72.000 jóvenes y es una beca incentivo para que vayan a participar de actividades que promovemos con los municipios o con las organizaciones, entendiendo que necesitamos a los pibes relacionados y contenidos con las herramientas del Estado, pero en su comunidad, porque creemos en la organización de esa comunidad y queremos que tengan una beca en el bolsillo que les brinda el gobierno de la provincia para sostener una parte de sus proyectos. No se resuelve todo con la beca, pero en la provincia también logramos la plena implementación del boleto estudiantil que, en este contexto, sumado al Servicio Alimentario Escolar, que son los comedores escolares en las instituciones educativas, busca que el pibe pueda llegar a la escuela y que, si llega a la escuela y no comió, pueda comer ahí. Nosotros sostenemos que necesitamos a los pibes formándose y contenidos en su comunidad. Después, muchos programas también de promoción de la cultura, del deporte, como los Juegos Bonaerenses, cuando a nivel nacional se eliminan los Juegos Nacionales Evita. Es un enorme esfuerzo que hace nuestro gobernador Axel Kicillof en sostener estas políticas y también otras como Conectar Igualdad Bonaerense, que cuando asumimos reparamos a esos pibes y pibas que por el macrismo no recibieron su netbook, porque cuando gobernaba Macri, nos queda una camada de tres generaciones que iban a egresar sin tener su computadora. Cuando asumimos, a esos pibes que estaban, les garantizamos el acceso a este derecho. Hoy tuvimos que readaptar este programa por la situación económica y por el recorte del gobierno nacional y se volcó a los pibes y las pibas que estudian en escuelas rurales y en escuelas especiales.

Imagen secundaria de

"Lo que nos queda es volver a recuperar un gobierno que defienda los intereses del pueblo", asegura López.

- ¿Cómo se le gana a este gobierno? ¿Qué importancia tiene la construcción desde la provincia de Buenos Aires, con el Movimiento Derecho al Futuro, y la gestión del gobierno de Axel como un escudo frente a lo que está pasando?

Yo creo que a este gobierno nefasto se le gana con mucho debate y discusión. Creo que a nuestra sociedad, a nuestra comunidad, no le da lo mismo que sus abuelos se puedan morir porque no tienen los medicamentos, o porque un niño o una niña se tenga que hacer un trasplante y no se lo pueda hacer en un hospital porque lo financia el gobierno nacional, como el Garrahan, o cerrar Centros de Desarrollo Infantil o no terminar las obras en esos centros o en las universidades, y que nosotros en la provincia Buenos Aires lo estamos haciendo, dando la pelea en la calle. Nosotros, desde el Movimiento Derechos al Futuro, siempre como La Patria es el Otro, estuvimos junto a los trabajadores en todas las movilizaciones que se convocaron desde el movimiento obrero organizado. Obviamente, también estuvimos en la Marcha Federal Universitaria, los 24 de marzo con nuestras madres, con nuestras abuelas, estamos y ponemos el cuerpo. Lo que nos queda es volver a recuperar un gobierno que defienda los intereses del pueblo. Bueno, hoy eso sucede en la provincia de Buenos Aires. Entonces, a costa de también cuidar al gobierno de la provincia, al gobernador, que fue elegido por más del 54 % de los votos, tenemos que seguir poniendo el cuerpo, el corazón, pero organizadamente.

- Se habla mucho de construir un programa para volver a gobernar. ¿Qué cuestiones centrales tendría que tener un programa de un gobierno peronista para incluir a los jóvenes?

Recuperar la industria, adaptada a un nuevo tiempo, con tecnología, y obviamente cuidando el poder adquisitivo de nuestra sociedad y, por ende, también de los jóvenes, porque somos una parte de la sociedad que todo el tiempo proyecta a futuro en un presente, que necesitamos volver a tener trabajo, poder pensar en un ahorro, en comprar algo, lo que sea, un primer auto, un primer viaje ¿por qué no? Tenemos que recuperar el trabajo también para nuestros pibes y para nuestras pibas. Hoy terminan la escuela y les cuesta un montón conseguir un primer trabajo. Entonces, en la plataforma electoral tiene que haber una propuesta muy contundente de volver a recuperar la industria, de volver a recuperar el trabajo, más acceso a la educación. En las elecciones pasadas lo propusimos como plataforma también: carreras más cortas y con salida laboral. Entonces bueno, cómo repensamos las carreras, cómo recuperamos el trabajo y cómo también pensamos el hábitat de nuestros pibes. En todo caso, si cuesta alquilar, pensar cómo facilitamos desde las herramientas del Estado o desde el banco de nuestro Estado más acompañamiento. Son cosas que venimos pensando, pero las vamos a poder lograr si volvemos a recuperar un gobierno nacional. No alcanza solo con las herramientas del gobierno provincial. Eso necesitamos: trabajo, vivienda y educación. 

- Por último, te pedimos si querés dejarle un mensaje a la militancia en estos momentos difíciles.

Es un momento muy crítico. No hay que caer en las provocaciones que quieren que caigamos, de adentro y de afuera. No me da miedo decirlo. Nos tenemos que cuidar mucho como compañeros y compañeras. A mí a veces me tildan de romántica. Y lo soy, no lo niego. Abrazarnos mucho, contenernos y, bueno, organizarnos. Porque, de alguna forma, con todo lo que está pasando, quienes decidimos dedicarle nuestra vida a la política nos vamos a seguir encontrando. Y la verdad, más allá de que queremos a Cristina libre, creo que hay muchas problemáticas también de nuestro pueblo que no podemos seguir discutiendo entre nosotros cuando la gente sufre. Si no tuviésemos más del 60% de pobreza en la niñez y juventud y tuviésemos tiempo, discutamos. Pero no tenemos tiempo. Nos están haciendo mucho mal, y lo vamos a pagar nosotros como pibes y pibas. Entonces, es necesario organizarse.