
La Quinta Sección se reunió en Santa Clara del Mar, donde estuvo el ministro Carlos Bianco.
Con plenarios en cada rincón de la provincia de Buenos Aires, el Movimiento Derecho al Futuro se sigue organizando. La voluntad política colectiva de construir un futuro diferente y forjar una alternativa política que lo haga posible se expresa en cada encuentro, en cada plenario, en cada barrio y en cada compañero. Moviliza una sola convicción: el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo y es con justicia social, con independencia económica y con soberanía política. La militancia y los dirigentes de La Patria es el Otro acompañaron los plenarios y participaron activamente en cada uno de ellos.
En la Cuarta Sección Electoral, el plenario en Junín reunió a compañeros del gabinete provincial, intendentes, legisladores, referentes de organizaciones políticas y sociales, militantes y vecinos. El debate fue profundo, con un diagnóstico compartido: hay un pueblo que resiste y que no se resigna. Surge desde la provincia de Buenos y crece hacia todo el territorio nacional un movimiento en marcha que avanza derecho al futuro junto al compañero Axel Kicillof, que desde el primer día de su gestión demuestra compromiso concreto con los problemas reales de los bonaerenses y enfrenta de modo directo al gobierno cruel de Milei. Cristina Álvarez Rodríguez dijo presente en Junín y afirmó: “En toda la PBA estamos construyendo una alternativa política al ajuste y a la motosierra, que incluya a todos y que represente a los trabajadores, jubilados, estudiantes, amas de casa y a todas las personas que este modelo de miseria, hambre y destrucción deja afuera”.

Plenario de la Cuarta Sección en Junín, con la presencia de Cristina Álvarez Rodríguez.
En la Quinta Sección Electoral, el plenario realizado en el Centro Cultural Leonardo Favio de Santa Clara del Mar fue masivo y contundente. Participaron intendentes, concejales, organizaciones sociales y políticas, y una militancia dispuesta a dar la pelea por los derechos conquistados. Se discutió la situación actual del país y la brutal combinación de ajuste y represión del gobierno nacional. Con claridad se planteó la necesidad de militar con fuerza las políticas del gobernador, visibilizar las acciones que se están llevando adelante en salud, vivienda, educación e infraestructura, y romper el cerco mediático que busca ocultar la gestión provincial. Estuvieron representados 26 de los 27 distritos de la sección: una demostración de fuerza y organización. Carlos Bianco cerró el encuentro con palabras que fueron seguidas con atención y entusiasmo por toda la concurrencia.

En General Rodríguez y en Marcos Paz, también se celebraron plenarios del MDF. Estuvo el ministro Walter Correa.
Por otra parte, en la Primera Sección hubo plenarios en General Rodríguez y en Marcos Paz, donde estuvo el dirigente Walter Correa, quien expresó: “Seguimos construyendo la alternativa y la esperanza, de abajo hacia arriba y de la periferia hacia el centro. Con Kicilof al frente, unidos contra el modelo de ajuste de Milei”. Además, se lanzó la mesa del MDF en Morón, encabezada por el intendente Lucas Ghi e integrada por referentes políticos, sindicales y sociales con una meta común: fortalecer la organización popular y construir una alternativa con los pies en la tierra. Allí estuvo Adrián Grana, que dijo: “tenemos que construir un proyecto que represente una alternativa de esperanza”.
El Movimiento Derecho al Futuro avanza, con organización, con unidad, con la certeza de que el tiempo que viene se construye con militancia. Nada se hace solo. El futuro será del Pueblo o no será.