Imagen de

En Campana, se constituyó la mesa del MDF.

Una serie de encuentros militantes en los distritos de Campana, Moreno y Coronel Rosales refuerzan la organización territorial del Movimiento Derecho al Futuro de cara a las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires. Los plenarios contaron con la participación de dirigentes y referentes políticos, gremiales y sociales.

Por un lado, en la localidad de Coronel Rosales, el espacio de Luz y Fuerza de Punta Alta fue escenario del “Encuentro ciudadano” del MDF, donde los oradores repasaron las complejidades atravesadas desde el comienzo de la gestión del municipio en diciembre de 2023, acentuadas por las consecuencias de las políticas del gobierno de Javier Milei. Frente a esto, se destacó el acompañamiento y apoyo constante del gobierno provincial encabezado por Axel Kicillof.

"Hoy nos reunimos con la convicción de que es posible gobernar con sensibilidad, con participación, con políticas públicas que abracen y no que excluyan. Y lo estamos haciendo, junto a un gobierno provincial que no especula, que acompaña, y que demuestra que se puede estar presente incluso en los momentos más difíciles", sostuvo el intendente de Rosales Rodrigo Aristimuño, al cerrar la reunión.

Imagen secundaria de

Coronel Rosales, otro de los distritos donde el MDF consolida su organización.

En la localidad de Campana se constituyó la mesa del MDF y se realizaron diferentes actividades para su lanzamiento junto a los referentes que la conforman: el Instituto Jauretche, la agrupación Coronados de Gloria, el Frente Grande, a los que se sumaron integrantes de las dos CTA, ATE, AJB (Judiciales Bonaerenses), Movimiento Mayo y Suteba. En estas actividades participaron referentes tanto referentes locales como provinciales: Daniel Gollan, Victoria Tolosa Paz, Maria Reigada, Fernando Coronel, Cristian Poli, y Viviana Lodos, entre otros.

Otro de los plenarios del MDF se llevó a cabo en Trujui, en el municipio de Moreno, donde los vecinos contaron las necesidades que atraviesan día a día como consecuencia de las políticas económicas de Milei y la falta de oportunidades de trabajo, por lo que llamaron a derrotar el plan de saqueo y hambre de Milei.

Entre los referentes se destacó la participación del ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, además de dirigentes como Daniel Colman, entre otros.

Las masivas reuniones mostraron el compromiso de compañeros y compañeras aunados en el MDF que se consolida cada vez más en cada uno de los distritos, prestando atención a lo que reclama gran parte del pueblo argentino: derrotar al gobierno y a su plan económico de saqueo y entrega absoluta.
Tercer imagen de la nota

En Moreno, llamaron a derrotar en las urnas el plan de entrega del gobierno de Milei.