Imagen de

"Me involucré en la política para transformar la realidad, para poder ayudar", dice Romero.

Candidato a concejal en Florencio Varela y responsable de organización de La Patria Es el Otro, Jorge Romero habla en esta entrevista de su vida como militante peronista y de la importancia de la organización en la construcción política. Se emociona al recordar la figura de Néstor y lo asimila a Axel “porque va para adelante y enamora”. Cree que el peronismo es el único que puede sacar a la Argentina adelante “sobre todo cuando las cosas están mal”.

 ¿Hace cuánto militas? 
- Y… hace más de 15 años. Me involucré en la política para transformar la realidad, para poder ayudar, sobre todo. Arranqué con apoyo escolar y merendero, así fue el inicio y después no paré.
 
¿Eras consciente de que estabas haciendo política?
- Al principio no, me involucré desde el lado de la solidaridad y uno después se va dando cuenta que está haciendo política, me fui involucrando cada vez más. Y obviamente con la llegada de Néstor, en 2003, ahí profundicé mi militancia, me fui metiendo cada vez más y después terminé siendo lo que hoy soy, ya no me imagino mi vida sin militancia, uno elige la política para transformar, para ayudar.
 
¿Qué te pasó cuando viste inaugurada la escuela René Favaloro? (Ndr: En referencia a la Escuela Secundaria Nº 15 que inauguró el gobernador Kicillof en Florencio Varela)
- Es fuerte, por la época y la situación que estamos viviendo, es una demanda que ya venía de hace tiempo y toma mucho más valor porque, sabiendo que el gobierno nacional desfinancia a la provincia y al municipio, en este caso a Varela, está la decisión política del gobernador Axel Kicillof y de Andrés Watson, la decisión política del Estado, y marca la diferencia entre dos modelos de país, de provincia y de municipio que existe. Toma mucho más valor porque es algo que se concreta de la decisión política de los que hoy están conduciendo el Estado municipal y provincial. Y la alegría de los alumnos, las familias y los docentes era inmensa. Y la calidad de la escuela: tiene laboratorio, ascensor, una comodidad tremenda, sala de reuniones, es hermosa la escuela. 

Imagen secundaria de

Jorge Romero, en una actividad de campaña en Florencio Varela.

¿Cómo se camina el territorio en este contexto donde el presidente difunde odio y crueldad? ¿Cómo se conecta con el vecino para dar vuelta esta situación?
- Poniendo la cara, como lo hace nuestro gobernador, y hablando de lo que realmente le está pasando a nuestra gente. Nuestra tarea es hablar con todos, con los compañeros, con la militancia, con los vecinos, de lo que están viviendo diariamente, sabemos que falta un montón, pero que tenemos a un gobernador y a muchos intendentes que le ponen el cuerpo a pesar de la realidad que estamos viviendo. No es lo mismo un gobierno que otro, la decisión política de los que comandan en este caso una intendencia, una gobernación, una presidencia. No es lo mismo. Yo creo que la gente se está dando cuenta. 
 
Cuando hay que realizar una marcha, que es una inmensa responsabilidad, ¿cómo se arma eso? ¿Cómo se logra encolumnar a infinidad de compañeros de distintas corrientes?
- Hay mucho sacrificio de muchos compañeros y compañeras diariamente. La movilización es el reflejo de lo que uno va construyendo. Me parece que la mística y la organización se refleja en lo que cotidianamente hacemos en la política, en la movilización se termina de conformar lo que hacemos todos los días, confluyen ahí los sentimientos, lo bueno o lo malo. En definitiva, la calle es donde el peronismo demuestra siempre lo que siente y lo que quiere expresar. Detrás de eso hay un montón de compañeros y compañeras que hacen mucho sacrificio y le ponen un montón, porque también los compañeros que militan atraviesan la situación que estamos viviendo, muchos la sufren más que otros, pero así y todo, la mística, el amor que le ponen, se ve reflejado en las movilizaciones. Se ve en las fotos, en el trabajo de los compañeros y compañeras de comunicación, ahí está el sacrificio de un montón de militantes. Y bueno, el saldo es siempre lo organizativo, mientras más organizado, las cosas funcionan mejor.
 
Si encontrás a alguien que está andando por ahí, por la vida, y te pregunta cómo hace para militar: ¿Cómo lo enamoramos?
- Últimamente, sobre todo en esta etapa, en las reuniones con vecinos, incluso con los compañeros, nosotros les decimos que no busquen tener la razón, sino que traten de hacerle ver la realidad de lo que están viviendo cotidianamente. Y que en esa realidad se involucren, que nos ayuden. Estamos en época electoral y no alcanza solamente con la militancia, tenemos que convencer y hacer parte a los que no militan o no hacen política para que nos ayuden a defender un modelo de país, de provincia o municipio. Creo que a la discusión que vamos teniendo desde la política hay que involucrar lo que le está pasando al vecino, a la vecina, al que está enojado, y hacerlo parte de ese lugar, porque esto se trata de convencer y hacer parte.

El día de mañana si estás en el Concejo: ¿Cuál es la prioridad, lo primordial para solucionarle al vecino de Florencio Varela?
- Hay muchos temas, pero sobre todo acompañar, en el caso de Varela, al intendente, que está haciendo mucho esfuerzo, obviamente junto al gobernador, y lo vemos diariamente, con todos los temas, inaugurando escuelas, asfaltos… Bueno, acompañar eso, fortalecer, y tiene que ver mucho con lo que se está jugando en esta etapa electoralmente, desde estas elecciones legislativas hay que ponerle un freno a Milei y seguir acompañando, desde los concejos deliberantes, la gestión del intendente, que está haciendo un esfuerzo tremendo, incluso poniendo la cara en la lista de concejales, poniendo el cuerpo para cuidar lo que se hizo y pelear para adelante, pelear por un futuro mejor, de eso se trata. A pesar, del desfinanciamiento de Milei, nuestra labor está en acompañar lo que está haciendo el intendente, porque es lo que beneficia a nuestro pueblo de Varela.
 
Antes de que empezaras a militar, ¿habías escuchado sobre el peronismo?
- Si, había escuchado, pero bueno cuando empecé a dar una mano yo en lo social, me fui empapando y hoy más que nunca estoy convencido que el peronismo es el único que puede sacar a la Argentina siempre adelante, sobre todo cuando las cosas están mal.
 
¿Qué fue Néstor para vos? 
- Creo que, para mí, como para muchos, fue el que nos terminó de involucrar en la política, el que nos enamoró. Muchos de los que hoy estamos militando no teníamos un lugar de participación. Néstor puso a la militancia en el lugar que corresponde. Creo que ahora está volviendo a pasar y hay que aprovecharlo. Si bien pasó Macri, hoy Milei, y hay un montón de jóvenes que por ahí no están siendo interpelados por el peronismo, creo que en esta etapa eso se está recuperando, por eso hay que fomentarlo, acompañarlo a Axel, que viene haciendo un montón de cosas en términos de gestión y va involucrando a cada vez más pibes y pibas, y de eso se trata. Bueno, no solamente jóvenes, pero creo que un poco de Néstor tiene Axel porque va para adelante y es lo que enamora. No solamente al que hace política, sino también al que no. Que eso me parece lo más importante cuando se inició la etapa de gobierno Néstor, que mucha gente que no estaba en la política se involucró o gente que estaba desenamorada o alejada de la política y volvió a estar en ese lugar.
Creo que el ejemplo de Néstor es eso, dar lugar, incorporar, contener, dar participación, pero también, sobre todo, generar que haya un lugar también para los que no están participando. Me parece que esta es nuestra misión, sobre todo de acá para adelante.