Imagen de
Gimena Flores es militante, docente y candidata a concejal en San Fernando, en la lista de Fuerza Patria. En esta entrevista asegura que la figura de Axel “es esperanzadora” y habla de cuáles son las prioridades en su municipio.

¿Cómo fueron tus inicios en la militancia?
- Esto de militar se dio. Un día pasamos por la unidad básica con mi compañero, mandamos un mensajito y ahí nos abrazó nuestra responsable política, que se llama Paula. Y bueno, acá llegamos. Además de militar, soy docente de nivel primario, en una escuela de San Fernando, de unos barrios donde militamos, tenemos mucha militancia barrial ahí, soy mamá, y tengo tres hijos: Julieta de once, Franco de diez y Miguel de cinco.

¿En tu familia militaban?
- En mi familia no, ni mi viejo ni mi vieja. Creo que soy la primera que está, como dice mi mamá, metida en esto. Después, hablando, me dijo que mi abuelo era así, hablaba mucho siempre de Perón, de Evita. Con el correr de los años también me fui dando cuenta, mi hermano, a partir del 2008, empezó a recibir, una beca de deportes. Y bueno, hoy gracias a todo ese recorrido que tuvo está jugando en España. Él arrancó jugando en el en el municipio donde nosotros vivíamos, que era en Pilar, lo vieron jugar de varios clubes, lo vieron de River y le ofrecieron llevárselo, lo querían comprar porque era buen jugador, pero no tenía la edad suficiente todavía para estar en el club, así que lo esperaron. Lo de las becas de deporte, es la que daba en su momento Cristina, que obviamente se cortaron, muchos compañeros de él después dejaron de recibir esas becas, una vez que asumió Macri.

¿Qué significó para ustedes a nivel familiar ese apoyo del Estado, esa beca para que tu hermano pudiera desarrollarse en el deporte?
- A nivel familiar fue un gran cambio, mi vieja era empleada doméstica, mi viejo albañil. Mis viejos no lo hubiesen podido solventar a mi hermano, porque tener que viajar, tener que obviamente comer, no lo hubiesen podido solventar si no era por esa beca.

Imagen secundaria de

Gimena (en el centro de la imagen) junto a Axel Kicillof, en el plenario del MDF en la ciudad de La Plata.

¿Y cómo es la militancia, trabajar y ser madre?
- Es difícil de equilibrar, pero se puede. Tengo también a mi compañero, el papá de los chicos, que nos turnamos, que nos ayudamos, que cuando él no está laburando se queda con los chicos y yo también me hago los tiempos. Y también, lo que rescato mucho, están mis viejos, está la familia, aunque un poco lejos, rescato, y siempre les digo a las compañeras, que la organización me permitió conocer otras compañeras, un montón de gente que también están, una compañera y también vecina, que me da una mano con los pibes, que siempre están ahí.

¿Cuál es el principal desafío para estas próximas elecciones?
- Creo que el principal desafío es posicionar a Axel para el 2027, para que sea presidente, y también para poder reconectar con el electorado, con los vecinos y con las vecinas, porque hay muchos que están como cabizbajos, que no quieren ir a votar. Pero también la figura de Axel es esperanzadora, así que por ese lado yo creo que vamos a salir bien en estas elecciones.

¿Cómo se vuelve a conectar con el electorado? ¿Cómo se escapa del discurso de odio y se vuelve a la comunidad?
- Yo creo que tenemos que llegar al electorado, primero y principal,
estando en los barrios, como lo venimos haciendo. Es siempre estar en el territorio, siempre en los barrios, escuchando las necesidades de los vecinos y las vecinas y estar ahí para cualquier cosa que puedan llegar a necesitar, lo que está a disposición, poder brindárselo. Por ejemplo, una de las herramientas que tenemos, gracias al Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, es el mercado de productores. El mercado de productores nosotros hace años que lo venimos laburando ahí en el barrio y la verdad es que sirve mucho y los vecinos y las vecinas están contentas con eso, porque pueden comprar alimentos a bajo costo y a su vez la cuenta DNI después les hace un reintegro. Y también está el programa “Vamos al Mercado”, que lo utilizan un montón, no solo los vecinos, las vecinas, sino también los centros de jubilados, los clubes, es una excelente herramienta.

¿Cuáles son las problemáticas más urgentes a resolver en San Fernando?
- Como urgente, y creo que en todos lados está pasando, el tema de la inseguridad. Hay que apuntalar ese tema. Y por el otro lado, seguir con los programas de infraestructura para las escuelas, me parece súper importante la educación y seguir con lo que se viene haciendo también en materia de salud, con los hospitales y demás, tenemos nuestro hospital provincial, que también se hizo una puesta en valor gracias a los programas de la provincia de Buenos Aires.