
"El pueblo est谩 de pie y de manera multitudinaria volvi贸 a decirle a Milei que los derechos no se negocian", dijo Kicillof.
En la columna del Movimiento Derecho al Futuro, La Patria es el Otro particip贸 de la masiva Marcha Federal Universitaria junto al gobernador Axel Kicillof.
La hist贸rica jornada que vivi贸 la Argentina quedar谩 en la memoria colectiva como un nuevo triunfo del pueblo. Miles y miles de personas colmaron las calles alrededor del Congreso y las plazas de las principales ciudades del pa铆s en el marco de la Marcha Federal Universitaria, el d铆a que la C谩mara de Diputados finalmente rechaz贸 el veto presidencial de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatr铆a.
La multitudinaria movilizaci贸n en la Ciudad de Buenos Aires cont贸 con la presencia activa de la columna de La Patria es el Otro y del Movimiento Derecho al Futuro, donde militantes y dirigentes se sumaron a estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y representantes de m煤ltiples espacios sociales y pol铆ticos. El arribo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue celebrado con una ovaci贸n por los presentes. El mandatario march贸 acompa帽ado por los rectores de universidades nacionales, las Madres de Plaza de Mayo, integrantes de su gabinete provincial, trabajadores y dirigentes del movimiento obrero organizado, en una clara se帽al de unidad.

Ministros bonaerenses, intendentes, sindicatos, Madres de Plaza de Mayo, docentes y estudiantes dijeron presentes.
La gesti贸n de Axel Kicillof se ha caracterizado siempre por un fuerte compromiso con la educaci贸n y la salud p煤blica, expresado en pol铆ticas concretas de infraestructura, ampliaci贸n de derechos y cercan铆a permanente con los trabajadores y las familias bonaerenses. Su presencia en la movilizaci贸n reafirm贸 esa convicci贸n: la defensa de lo que pertenece a todos los argentinos.
En las calles, se mezclaron las banderas de estudiantes, referentes sociales, sindicales y pol铆ticos que celebraron una nueva derrota del Gobierno de Milei. El pueblo volvi贸 a decir con fuerza que las universidades no se vac铆an, que los hospitales no se desfinancian y que los derechos no se negocian. Salud y educaci贸n p煤blicas son un orgullo del pueblo argentino y una vez m谩s qued贸 claro que siempre estar谩 presente para defenderlas.
GALER脥A DE IM脕GENES
GALER脥A DE IM脕GENES

La columna del MDF, presente en la masiva movilizaci贸n.
En el plano legislativo, la oposici贸n logr贸 alcanzar en ambas votaciones la mayor铆a calificada que exige la Constituci贸n para revertir un veto presidencial. La ley de Emergencia en Pediatr铆a consigui贸 181 votos afirmativos contra 60 negativos, mientras que la de Financiamiento Universitario obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. La contundencia de esos n煤meros demuestra que el proyecto de ajuste del Ejecutivo encuentra cada vez m谩s resistencias y l铆mites.
La masiva movilizaci贸n, unida a la decisi贸n parlamentaria, marca un rumbo: el pueblo est谩 de pie, decidido a sumar fuerzas hasta construir una patria justa, libre y soberana.