Imagen de “Sin trabajo no hay futuro, hay que votar en defensa propia”, aseguró Correa
El ministro de Trabajo bonaerense y referente sindical, Walter Correa, brindó definiciones tajantes de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y llamó a votar “en defensa propia, de nuestra soberanía, del trabajo y de la educación”. Además, sostuvo que con Milei “hay una democracia precarizada” y aseguró que el pueblo comenzó a entender que la salida es “con el voto de Fuerza Patria” y con la conducción de Axel Kicillof.

En declaraciones a FM La Patriada, el ministro defendió el rumbo de la gestión provincial: “A diferencia del presidente Milei, que apuesta a la timba financiera, el compañero gobernador apuesta a la producción, al trabajo y a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”. Y fue más allá: “Si tuviéramos los recursos que Nación nos debe, podríamos sostener muchas más fuentes de trabajo. Sueño con concretar el Canal de Magdalena, que habla de soberanía, de producción y de trabajo. Pero hay una democracia precarizada, con un presidente que niega derechos federales, que ataca la industria bonaerense, que produce el 50% de la industria nacional”.

Consultado sobre el proceso electoral, celebró que “el gobernador tuvo la responsabilidad de configurar la unidad y lo realizó, lo concretó”. Ahora, dijo, “hay que ganar, hay que decirle al pueblo trabajador que el 7 de septiembre tiene que votar en defensa propia, en defensa de nuestra soberanía, en defensa del trabajo y de la educación”. Reivindicó además la elección provincial como un avance hacia el protagonismo bonaerense: “Estamos volviendo a esa concepción federal. No soy del AMBA, soy bonaerense. Vamos a dejar todo en esta campaña porque es el gran desafío que tenemos como pueblo trabajador”.

En la entrevista, Correa también hizo autocrítica sobre el voto trabajador en elecciones pasadas: “Muchos compañeros creyeron en la ‘revolución de la alegría’ y fue una gran estafa electoral. Lo mismo pasa con este presidente de extrema derecha. Ya nadie dice ‘aguante Milei’. Todo eso se cayó, era una gran mentira. Nosotros nos tenemos que hacer cargo de nuestros errores, pero cada vez que veo estas situaciones me abrazo más al peronismo, a la clase trabajadora, a lo colectivo”.
 En la misma línea, el ministro dedicó un mensaje a las nuevas generaciones: “La democracia nos costó siete años de dictadura militar y 30 mil compañeros detenidos desaparecidos. Es importantísimo que el pueblo trabajador, en memoria de ellos, vaya a votar el 7 de septiembre”.

También se refirió al lugar del sindicalismo en la política: “Como peronista, siempre voy a defender que la política le dé el 33% a las organizaciones sindicales, como hacía Juan Domingo. Pero también tenemos que estar organizados para asumir esa responsabilidad. Estoy orgulloso de nuestro gobernador porque, desde el primer día, estuvo en contra de Milei. No salió ahora con inventos raros: a la cabeza de la columna bonaerense está Axel Kicillof, y lo seguirá estando. Hay que acompañarlo, bancarlo y abrazarlo”.

Sobre las trabas al ejercicio democrático, Correa fue tajante: “Me preocupa que un poder judicial esté tan lejos del pueblo trabajador. En Moreno, a más del 70% del electorado le cambiaron el colegio. Esto, sumado a la baja concurrencia, no ayuda en nada. Ese día hay que movilizarse, en bici, en bondi, en auto, como sea, pero hay que ir a votar”.

Finalmente, llamó a que la campaña se viva como una causa común: “Nuestro pueblo empezó a entender que ahora la salida, en defensa propia y de los intereses del pueblo trabajador, es a través del voto. Ese voto es el de Fuerza Patria, con la conducción de Axel Kicillof. Hay que dejar todo para garantizar que el 7 de septiembre el pueblo bonaerense se exprese masivamente”.